Riesgos Económicos-Financieros de la Empresa

Blog de Finanzas y Economía

Analista financiero online Pedro J Garcia

 Escrito por Pedro J. García

19 abril, 2021
}

3 minutos de lectura

Uno de los puntos más importantes para la empresa y, en concreto, el departamento financiero y de control de gestión es la gestión de los riesgos. En un mundo globalizado, donde los acontecimientos se suceden de forma rápida e imprevista, debemos tener en cuenta los riesgos a los que nos enfrentamos para evitar el fracaso empresarial.

Está claro que sin beneficios la empresa no podrá sobrevivir ni crecer, por lo que lógicamente la totalidad de los riesgos que pueden afectar a una empresa están relacionados con el departamento financiero.

 

¿Cómo se miden los riesgos en la empresa?

El Director Financiero o Controller de la empresa es la persona encargada de analizar y medir estos riesgos, disponiendo los conocimientos y metodología necesaria para obtener información útil en la toma de decisiones. Solo así se podrá reducir la incertidumbre en la empresa y emprender las acciones correctas en cada momento.

Para ello, esta persona profesional analizará la información basándose en KPI’s (medidores para la eficacia y la productividad de las acciones) y KRI’s (mide los riesgos potenciales para adoptar medidas en el momento en que se necesitan). Además construirá el mapa de riesgos económico-financieros.

 

Tipos de Riesgo en una Empresa

En cuanto a los tipos de riesgo, en el mismo momento en que abrimos las puertas de nuestra empresa nos enfrentamos a múltiples riesgos de diferente naturaleza.

A continuación vamos a enumerar los más importantes a valorar:

– Riesgo de Interés: Deriva de las fluctuaciones en los tipos de interés de los activos o pasivos que se poseen.

– Riesgo de Tipo de Cambio: Cuando trabajamos con diferentes divisas debemos controlar las fluctuaciones del valor.

– Riesgo de Inflación: Si aumenta la inflación el dinero pierde valor y, por tanto, perdemos poder adquisitivo.

– Riesgo de Liquidez: Al que nos enfrentamos cuando un activo es “poco líquido” y nos hace venderlo por debajo de su valor de mercado o compromete nuestras obligaciones a corto plazo.

– Riesgos Legales y Administrativos: Las consecuencias de incumplir la legislación pueden acarrear pérdidas para la empresa.

Además, encontramos otros riesgos como son el riesgo político, económico, operativo, financiero, de continuidad de negocio o país mercado, entre otros.

 

Acciones ante los Riesgos

Existen dos tipos de acciones que un controller o director financiero profesional formula para prevenir o afrontar los riesgos de la empresa:

– Preventivas: acciones para evitar la aparición de problemas potenciales.

– Reactivas: acciones para restablecer el estado original que se perdió como consecuencia de un evento inesperado.

 

Contrata a un Director Financiero Controller Profesional

Con toda la información expuesta, queda claro la necesidad de contar con un profesional con experiencia, intuición y altos conocimientos para obtener toda la información relevante de la empresa. Esto te llevará a tomar mejores decisiones en el momento en que se necesitan, además de hacer que tu empresa sea más sostenible, rentable, fuerte y que se anticipe a los cambios del entorno.

En Factor Financiero somos un equipo experienciado en la Dirección Financiera y el Control de Gestión externo, ayudamos a empresas a mantener sus números bajo control y acompañamos al empresario en la toma de decisiones.

Pide información sin compromiso, los beneficios superan con creces los costes.

Teléfono

646 21 96 90

Suscríbete a mi Blog Financiero y Descarga gratis mi eBook

CÓMO HACER UN ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO EN TU EMPRESA

Aprenderás a saber cual es la evolución de tu empresa y analizar su situación, todo para tomar mejores decisiones y anticiparte a la situación.

Pedro J. García es el responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de remitirte información de interés sobre temas relacionados con la gestión empresarial y las finanzas. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información sobre el tratamiento de tus datos. Más información en nuestra Política de Privacidad.

Suscríbete a mi Blog Financiero y Descarga gratis mi eBook

CÓMO HACER UN ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO EN TU EMPRESA

Pedro J. García es el responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de remitirte información de interés sobre temas relacionados con la gestión empresarial y las finanzas. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información sobre el tratamiento de tus datos. Más información en nuestra Política de Privacidad.

También te puede interesar…

Pin It on Pinterest

Share This