Ratios ¿Qué son y por qué son tan importantes para una empresa?

Blog de Finanzas y Economía

Analista financiero online Pedro J Garcia

 Escrito por Pedro J. García

17 marzo, 2021
}

2 minutos de lectura

Si trabajas para una empresa es posible que en algún momento hayas escuchado hablar de los llamados “ratios”. Y lo cierto es que son muy útiles e importantes para una empresa. ¿Sabes por qué? Te lo contamos en las siguientes líneas.

¿Qué es un ratio?

Un ratio es un cociente entre dos magnitudes relacionadas, es decir, una división entre ellas. El objetivo de los ratios es poder medir y comparar indicadores con mayor facilidad y objetividad, permitiéndonos así tomar las medidas adecuadas en la empresa.

Otro aspecto importante en los ratios es que están igualmente establecidos para todas las empresas. Esto quiere decir que para el cálculo de estos, todas las empresas se guían por las mismas fórmulas. De esta manera, con los ratios, podemos comparar incluso nuestra empresa con otras del sector.

Se utilizan en el ámbito de la economía y las finanzas, directamente relacionados con el balance de situación o la cuenta de pérdidas y ganancias de una empresa.

Tipos de Ratios

Existen distintos tipos de ratios según qué información queramos analizar:

Ratios de Liquidez

Generalmente mide la capacidad que tiene una empresa de afrontar sus deudas a corto plazo con sus activos disponibles.

Liquidez General = Activo Corriente / Pasivo Corriente

Existen variaciones de este ratio, más específicas, que nos ayudan a medir la liquidez desde otro punto de vista importante para la empresa. Es el ejemplo del llamado “Test Ácido” o Ratio de Liquidez Inmediata.

Test Ácido o Ratio de Liquidez Inmediata = (Activo Corriente – Existencias) / Pasivo Corriente

En este ratio se mide la liquidez para afrontar las deudas a corto plazo descontando las existencias o inventario de la empresa, que es menos líquido.

 

Ratios de Endeudamiento o Apalancamiento

Con estos ratios podemos analizar el nivel de endeudamiento de la empresa con respecto a su patrimonio neto.

Ratio de Endeudamiento = Pasivo Total / Patrimonio Neto

Entre las variaciones de este ratio podemos encontrar la versión a corto plazo (en vez de pasivo total utilizamos el pasivo corriente) y a largo plazo (utilizamos el pasivo no corriente).

 

Ratios de Rentabilidad

Para medir la rentabilidad de la empresa utilizamos dos tipos de ratios: rentabilidad económica y rentabilidad financiera.

Si quieres saber más sobre el Ratio de Rentabilidad y sobre muchos otros más, descarga el Ebook de Factor Financiero de manera gratuita.

 

¿Tienes una empresa? Solicita tu Diagnóstico Económico Financiero gratuito

Con él podrás ver la evolución de los principales indicadores de tu empresa y recibirás recomendaciones personalizadas formuladas por nuestro equipo profesional.

Solicítalo ahora y empieza a conocer mejor tu empresa.

Más información: info@factorfinanciero.com

Suscríbete a mi Blog Financiero y Descarga gratis mi eBook

CÓMO HACER UN ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO EN TU EMPRESA

Aprenderás a saber cual es la evolución de tu empresa y analizar su situación, todo para tomar mejores decisiones y anticiparte a la situación.

Pedro J. García es el responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de remitirte información de interés sobre temas relacionados con la gestión empresarial y las finanzas. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información sobre el tratamiento de tus datos. Más información en nuestra Política de Privacidad.

Suscríbete a mi Blog Financiero y Descarga gratis mi eBook

CÓMO HACER UN ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO EN TU EMPRESA

Pedro J. García es el responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de remitirte información de interés sobre temas relacionados con la gestión empresarial y las finanzas. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información sobre el tratamiento de tus datos. Más información en nuestra Política de Privacidad.

También te puede interesar…

Pin It on Pinterest

Share This