En mis últimos posts, he hablado de conceptos como Inteligencia Financiera, que incluye Libertad Financiera e Independencia financiera. También sobre cuál es realmente el valor del dinero, para explicar qué modelo tenemos, y cuáles son algunas de las consecuencias del mismo.
Siguiendo la misma línea, hoy hablaré de otro concepto, muy relacionado con los anteriores, que es el Flujo de Dinero en nuestra economía personal, y cuáles son las claves que nos ayudarían a identificar en qué situación estamos.
Además, siguiendo a “The Rich” Dad Company (de Robert Kiyosaki), daré una definición de rico, desde esta perspectiva.
El cuadrante del flujo del dinero
Desde un punto de vista de los ingresos que generamos (o recibimos), nos podemos encontrar en cuatro situaciones: empleado, auto empleado (aquí autónomos), empresario y por último inversionista.
En cualquiera de ellos, definir la riqueza no va a depender del dinero mensual que entra, sino de cómo se produce el flujo de dinero.
Ganar 100 mil al mes y ser pobre
Alguien que ganara al mes 100 mil euros, podría tener el estado de flujo de dinero de los pobres en base a esta filosofía, ya que se trata de qué se hace con el dinero que se gana, y no de cuánto se gana. De hecho, yo he vivido experiencias de personas con muy buenos sueldos mensuales que no llegaban a fin de mes, y otros que con sueldos muy modestos no fallaban en sus obligaciones, incluso la hipotecaria.
¿Cuál es el flujo de dinero de los pobres?
Pues es aquél en el que todo el dinero que se obtiene es por la actividad que desarrollamos, de forma activa entiéndase (ya hablé de ingresos activos y pasivos), y ese mismo importe, sea el que sea, se consume en gastos, de forma que no se conserva nada, y no se tienen Activos, bienes que pongan dinero en tu bolsillo, ni pasivos tampoco, no se debe nada.
En esta situación, nada puede cambiar, y se corren muchos riesgos, pues se depende de una única fuente de ingresos.
¿Y el flujo del dinero de la clase media?
Luego está el de la clase media, que es muy parecida, y se diferencia básicamente en que puede que exista algo de ahorro, pero ese ahorro no es invertido para generar Ingresos pasivos, sino que normalmente se acaba tarde o temprano gastando en lo que en “The Rich Dad” llaman caprichos, por tanto tampoco se sale del bucle si no se cambian cosas.
¿Quiero decir que no tengamos caprichos?
Para nada, lo que quiero decir es que primero deberíamos crear con el ahorro fuentes de Ingresos pasivos, o invertir en ello, y luego casi seguro que nos podemos dar caprichos, posiblemente mejores y con más frecuencia (esto ya hay gente que lo ha hecho).
El flujo del dinero en los empresarios
En el caso de los empresarios, gracias al control de gestión empiezan a cambiar las cosas, pues crean sistemas que generan ingresos para ellos, aprovechando los recursos financieros de su empresa, y es entonces el dinero el que trabaja. Aquí existen Activos, y también Pasivos, pero que son pagados con los ingresos de estos Activos.
El flujo financiero del dinero de los inversionistas
Y por último el flujo del inversionista, donde está muy delimitado cuales son sus gastos mensuales, y la totalidad son cubiertos con ingresos pasivos, de forma que no tienen necesidad de trabajar para mantener su nivel de vida, sea el que sea.
Por eso decía que no tiene que ver el nivel de ingresos. Para ver cuán ricos seríamos, tendría que sumar todos nuestros activos (según la definición dada antes, la vivienda habitual no es un Activo), y dividirlo entre la totalidad de los gastos mensuales, incluyendo los caprichos.
Ejemplo de libertad financiera
Por ejemplo, si nuestros Activos suman 120 mil, y nuestros gastos mensuales son mil, pues seríamos 120 meses ricos, 10 años (libertad financiera). Podríamos estar 10 años sin trabajar y seguir con ese nivel. Si mantenemos los ingresos pasivos, seríamos ricos de forma indefinida, porque esta es la definición de riqueza que nos muestran aquí; es un concepto que se mide en tiempo y no en dinero, pues como dije en mi post anterior «El Valor del dinero«, no hay que confundir dinero con riqueza.
Para el que quiera profundizar, les recomiendo otro libro de Robert Kiyosaki, que se llama “Elija Ser Rico”, pues lo que he expresado está muy resumido.
Desde este punto de vista, desde luego que podemos pensar en ser ricos, si bien, para ello hay que cambiar muchos de los hábitos que hemos mantenido toda nuestra vida en relación a la ganancia de dinero; como decía Einstein: “la definición de locura es hacer siempre lo mismo y esperar resultados distintos”.
Conseguir la libertad financiera de mi empresa
Desde Factor Financiero te ayudamos a dominar tus finanzas, teniendo el control de todos los indicadores y números de empresa. Como ya hemos comentado en las líneas anteriores, la base de unas buenas finanzas se basa en controlar el flujo del dinero y para ello es imprescindible monitorizar y controlar los cambios del día a día.
Asesor financiero online
Como asesor financiero online te ayudaré a tomar mejores decisiones en el mismo momento en que se necesitan. Y esto es esencial hacerlo siempre, pero en tiempos de crisis más todavía.
No juegues con el futuro de tu empresa y empieza a contar con un equipo financiero profesional y experienciado, que te ayude a dominar las finanzas de tu empresa a un coste asumible.
Los beneficios superan con creces los costes.