Las Finanzas y el Control de Gestión | Inversiones en la Empresa

Blog de Finanzas y Economía

Controller financiero externo
Analista financiero online Pedro J Garcia

 Escrito por Pedro J. García

24 febrero, 2021
}

3 minutos de lectura

Una de las definiciones más básicas de empresa es: “Unidad Económica de Producción”. Dos palabras clave son economía, cuya etimología es “orden de la casa” o “administración de la casa”; y luego producción, es decir, se ofrece algo material o inmaterial, que tiene valor para otro.

¿Por qué surge la necesidad de administrar?

Está claro que una empresa necesita ser administrada, al igual que un domicilio particular, con ciertas reglas que hagan que se pueda sostener en el tiempo y que sea rentable, en su más amplia concepción (en algunos casos rentable no es ganar dinero, sino satisfacer necesidades de un colectivo, como el caso de entidades sin ánimo de lucro). Incluso el Estado, necesita ser administrado, o mejor aún, bien administrado. Y dentro de todo aquello que repercute en dicha tarea de llevar a buen puerto esta unidad económica de producción, está la labor de la dirección financiera, ahora evolucionada para también incluir el control de gestión. Y esto no es un gasto más, un dinero que sale sin más, como una obligación, como son por ejemplo los impuestos, sino una clarísima inversión, que tiene un retorno dentro de la organización empresarial.

¿Por qué contratar a un director financiero-controller externo?

Invertir en la figura de director financiero-controller es algo que aportará al conjunto de la organización mejoras en la eficiencia de las tareas, toda vez que entre sus tareas trata de medir, y con esta medición obtener información que permita mejorar los procesos para que sean más eficientes, definido esto último como más beneficio con el mismo o menor nivel de gasto.

Un director financiero-controller puede y debe liderar los cambios en la empresa, que cada vez se producen de manera más rápida, puesto que, desde un punto de vista económico, toda empresa puede ser analizada con relación a sus gastos e ingresos, cobros y pagos, etc., y eso afecta a toda la organización.

Por eso decimos que es una inversión, y no un gasto. Realizar estas tareas reduce lo que sí pueden ser gastos innecesarios, ayuda a tener una visión del cumplimiento de los objetivos marcados, el camino a seguir para hacer de la empresa una unidad sostenible y rentable.

La dirección financiera y el control de gestión son materias totalmente transversales en la empresa, y puede aportar información que de otra forma no sería tenida en cuenta. Ya se sabe el famoso dicho: “la información es poder”, y lógicamente con información se toman mejores decisiones que sin ella.

Anticípate a los cambios del entorno

No se trata sólo de analizar qué ha pasado y corregir sobre cosas que no se hayan hecho bien, sino que tiene una finalidad mayor, como es anticipar escenarios, tratar de establecer supuestos con base para en cierto modo saber qué puede pasar en la cuenta de resultados y el balance.

Pero no es adivinar, no es jugar con la bola de cristal, pues eso no es posible; Es plantear esos escenarios y entonces estar con la confianza de que cumpliendo los supuestos que se plantean, la empresa va por el buen camino y decidir incluso si ese camino es o no el adecuado, corrigiendo antes de verse comprometido. Esto se hace mediante presupuestos y establecimiento de indicadores adelantados (a nivel de macroeconomía esto es habitual, por tanto, podría serlo para las Pymes).

De lo dicho hasta ahora se podría pensar que esto es algo que afecta sólo a empresas de cierto tamaño en adelante, pero no es cierto; Cada uno a su volumen, a su estructura y sus necesidades, toda empresa debe contar con personal que desarrolle esta tarea, como un clarísimo apoyo a la dirección general, una pata más en dónde el gerente, el director comercial, o directores de otras áreas, si los hubiera, pueden también apoyarse y ser cohesionador de la organización.

Externaliza el servicio de controller financiero

Este es un servicio que hoy día puede estar perfectamente externalizado y que tiene un coste asumible para todo tipo de empresa, pero como se decía al principio, más que un coste o un gasto es una inversión que cualquier empresa debería plantearse seriamente si pretende seguir en un entorno cada vez más complejo. Para terminar, esta frase resume mucho de la filosofía que NO esconde esta labor:

“La planificación no garantiza el éxito, pero la NO planificación garantiza el fracaso”.

No dejes tu empresa en manos de la incertidumbre, cuenta con un controller financiero externo.

Contacta con nosotros:

Teléfono

646 21 96 90

Suscríbete a mi Blog Financiero y Descarga gratis mi eBook

CÓMO HACER UN ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO EN TU EMPRESA

Aprenderás a saber cual es la evolución de tu empresa y analizar su situación, todo para tomar mejores decisiones y anticiparte a la situación.

Pedro J. García es el responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de remitirte información de interés sobre temas relacionados con la gestión empresarial y las finanzas. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información sobre el tratamiento de tus datos. Más información en nuestra Política de Privacidad.

Suscríbete a mi Blog Financiero y Descarga gratis mi eBook

CÓMO HACER UN ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO EN TU EMPRESA

Pedro J. García es el responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de remitirte información de interés sobre temas relacionados con la gestión empresarial y las finanzas. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información sobre el tratamiento de tus datos. Más información en nuestra Política de Privacidad.

También te puede interesar…

Pin It on Pinterest

Share This