Factores del Análisis Estratégico de una Empresa
Dentro del análisis estratégico de toda empresa nos encontramos con 3 factores importantes que debemos observar con detalle:
El Mercado
¿Cómo se encuentra?¿Cuál es mi mercado potencial? ¿Cuáles son las metas de mi empresa?. Este análisis nos ayudará a seleccionar nuestra línea estratégica.
Análisis Interno
Serían la misión, visión y valores de la empresa, capacidades, cadena de valor, el portfolio de productos y servicios y la curva de valor. Este análisis nos ayudará a detectar nuestras fortalezas y debilidades.
Análisis Externo
Haremos el Análisis PESTEL, el de Porter y analizaremos a nuestros competidores estratégicos. Así detectaremos las oportunidades y amenazas.
Hoy vamos a profundizar en el análisis PESTEL que nos ayudará a conocer con más detalle el macroentorno de nuestra empresa. El macroentorno afecta por igual a todos los sectores y, normalmente, ninguna empresa tiene capacidad para influir en él.
¿Qué significa PESTEL?
Cada inicial de la palabra representa una variable estratégica a analizar:
P: Político
E: Económico
S: Social
T: Tecnología
E: Ecológico
L: Legal
¿Cómo funciona el análisis PESTEL?
Debemos analizar todas las variables que hemos comentado para ver cómo afectan a nuestro negocio y poder así detectar oportunidades y amenazas (que incluiremos después en nuestro análisis DAFO). Si hay alguna variable que pensamos que van a ir a peor, eso es una amenaza. Si, por lo contrario, creemos que van a mejorar, serían oportunidades.
A continuación vamos a explicar cada variable con ejemplos para entender cómo este análisis puede ser verdaderamente útil para la empresa:
Político
¿Están concediendo subvenciones y ayudas? Deberé aprovecharlas para así aumentar el beneficio, el capital y las inversiones de mi empresa. ¿Cómo están regulando el comercio internacional? ¿Están fomentando la industria nacional? Todo ello puede llegar a determinar una ventaja competitiva.
Económico
Hay que conocer datos de la economía (paro, IPC, tipo de interés, financiación, tipo de cambio, ver la tasa de crecimiento de mi sector…) Y además hacernos preguntas como: ¿Qué negocios resisten la crisis? ¿Cuáles no?
Social
¿Cómo evoluciona la población? ¿Qué nivel de estudios tiene? Es importante conocer a la población, conocer sus hábitos y estilo de vida, su cultura, las modas y tendencias… Porque… ¿La gente quiere vivir siempre en el mismo sitio? ¿Se casan? ¿Se independizan? Estas y otras cuestiones son las que tenemos que analizar.
Tecnológico
Está claro que lo que más va a influir en los próximos años es la tecnología de la información y el llamado internet de las cosas. Los sistemas son más productivos y se están investigando nuevos materiales. Debemos estar atentos a las innovaciones tecnológicas que pueden afectar a nuestro sector.
Ecológico
Los consumidores empiezan a pagar más por lo bio, lo ecológico y lo más natural. Es una tendencia imparable que puede afectar de una u otra manera a nuestro negocio.
Legal
¿Qué dice sanidad de tu negocio? ¿y urbanismo? ¿y hacienda? Es necesario conocer la legislación, cómo cambia y cómo afecta a nuestro negocio.
¿Cómo saber qué variables son importantes para la empresa?
Podemos detectar cuáles son las variables más importantes si identificamos cuáles, cuando se produce un cambio, obligan a la empresa a adaptarse a la nueva situación.
La empresa debe monitorizar continuamente la evolución de esas variables para poder anticiparse a los cambios en el entorno. Si no llevamos un control de esto es muy probable que cuando se produzcan los efectos sea demasiado tarde.
¿Por qué es tan importante vigilar el entorno?
Para hacer una estrategia en una empresa se debe considerar en qué tipo de entorno se encuentra y adaptarse a él. Las adaptaciones se hacen tomando decisiones, supervisando y controlando.
Conclusiones del análisis pestel
Adaptarse al entorno es esencial para que una empresa sea sostenible en el tiempo, crezca y sea rentable. Debemos mantener actualizado este análisis para que siempre nos resulte útil en nuestra estrategia empresarial (más frecuente si acabamos de empezar y menos frecuente si somos una empresa consolidada). Nos ayudará a tomar mejores decisiones y a anticiparnos.
¿Te ha gustado el artículo? Nos encantará leer tu opinión en los comentarios.
Escrito por Pedro J. García, tu analista financiero online.